Catleya superba del Orinoco
primavera muy verde...
Hoy encontré algunos de esos versos, cantados por Pablo Milanés, con una voz tan joven que parece casi femenina, irreconocible. Pero los versos entonados y las imagenes de la epoca me parecen tan necesarias en este momento del mundo... Y sus pensamientos sobre America Latina y el hombre en general, tienen una actualidad alarmante.
“Yo abrazo a todos los que saben amar. Yo traigo la estrella, y traigo la paloma, en mi corazón.” José Martí (Discurso pronunciado por José Martí el 26 de noviembre de 1891 en Tampa.)
Que diria Marti al ver que no se pudo evitar el avance de norteamerica... Bebo a su salud !, y a la de todos los pueblos oprimidos del mundo. Y a la de todos los que se sienten solos, perdidos. Distintos.
Canción a José Martí. Canta Pablo Milanés
“Una gran confederación de los pueblos de la América Latina, se necesita.”
“De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es el que trabaja para otro que tiene dominio sobre él.”jkl;\
“Por la soberbia e injusticia del mundo, la revolución pudiera caer en hombres que olvidasen el derecho y el amor de los que les pusieron en las manos el arma del poder y de la gloria.”
“Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar.”
“La vida es como el pan, que agrada al sabor después de hecho, pero se hace con levadura agria.”
“La vida es un asalto. Y se puede dormir; pero sobre la trinchera.”
“La única verdad en esta vida y la única fuerza, es el amor.”
“Hay que ir levantando fortalezas de cariño.”
“Así se crea: amando.”
“Es hombre de veras porque ha amado.”
“El amor salva y une.”
José Julián Martí Pérez (28 de enero de 1853 – 19 de mayo de 1895) también conocido como "El Apóstol" fue un político, periodista, filósofo y poeta cubano, precursor del modernismo literario. Su pensamiento trascendió las fronteras de Cuba, adquiriendo un matiz universal.
Nació el 25 de enero de 1853 en La Habana en el seno de una familia española con pocos recursos económicos. Sus inquietudes políticas y sus sentimientos de amor a la Patria se manifiestan desde muy temprana edad. Con 16 años es condenado a seis años de presidio por llamar traidor a un compañero de estudio que se había alistado como voluntario en el Ejército de España. Desde la cárcel envió una foto a su madre, Leonor Pérez, con los siguientes versos escritos por él: "Mírame, madre, y por tu amor, no llores: /Si esclavo de mi edad y mis doctrinas/ tu mártir corazón llené de espinas, /piensa que nacen entre espinas flores".
Su genio político rebasó las fronteras de su tierra y su época. Las facetas de su pensamiento se encuentran interrelacionadas en la tarea que se impone y a la cual dedica toda su vida: unir a todos los cubanos, expulsar al colonialismo español, evitar el peligro de una expansión norteamericana y fundar una República independiente "con todos y para el bien de todos".
José Martí fue un revolucionario en el arte y en la política. Su obra es inmensa en extensión.
Su labor abarca desde la poesía, la novela y el periodismo hasta el ensayo, sin olvidar que fue un gran pensador, orador, diplomático, político y un revolucionario incansable.
(de Wikipedia)
(de Wikipedia)