De niña veraneaba en Chascomús, a 127 km de Buenos Aires. Es un pueblo-ciudad, con laguna, y casas coloniales. Además hay sauces, viento, verdor, calles y calles de siesta. Ibamos a la casa de mi abuela Dalmira. Era una casa vieja y no muy conservada, tenía pisos con listones de madera que en algunas partes parecía que se iban a hundir (como un barco). Y por fuera rosada... con el numero 378 en su ovalo tan blanco y negro.
Tenía cosas raras, como un baño sin puerta pero con cortina, y un calefón eléctrico que me daba mucho miedo. Tenía un fondo con poco sol y tantos caracoles dejando su estela plateda por todos lados. Me daba tambien mucho miedo pisarlos y romperles la casita.
Ni bien llegábamos nos íbamos al cuarto de la cama grande, una cama matrimonial de bronce con bisel (o no sé como se llama cuando sube), donde iba una cortina que rodeaba toda la cama culminada en un círculo que, segun contaba la leyenda familiar, en otros tiempos guardaba una corona...
Y luego la ventana... desde donde veía la vereda, la gente pasando y sus retazos de rostros, voces, y telas de color. . Yo soñaba bastante, demasiado. Era una pequeña espectadora en un cine de lujo. Un marco para ver el mundo. A veces prefería salir por ahí más que por la puerta.
Tenía 8 o 9 años. Andaba en bicicleta eludiendo hormigas y salvándolas de la rueda.
Ahora que me estoy por mudar, busco una casa con ventanas, y puertas altas, y pisos de pinotea.
Aún me estremecería si llegara a pisar un caracol. A las hormigas ya no les tengo tanta piedad.
Across the Universe - The Beatles
lunes, noviembre 27
domingo, noviembre 19
jueves, noviembre 9
A los científicos les cayó la ficha...(dijo Lydis)
........................................................queridas amigas de la vida
Las amigas curan:
Un estudio publicado por la Universidad de Los Ángeles, California, indica que la amistad entre mujeres es verdaderamente especial. Se descubrió que las amigas contribuyen al fortalecimiento de la identidad y protección de nuestro futuro. Constituyen un remanso en medio del mundo real lleno de tempestades y obstáculos.
Las amigas nos ayudan a llenar los vacíos emocionales de nuestras relaciones con los hombres y nos ayudan a recordar quienes somos realmente. Después de 50 años de investigaciones, se identificó que existen sustancias químicas producidas por el cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad entre las mujeres. Los investigadores, hombres en su mayoría, se sorprendieron con los resultados de los estudios. Cuando la hormona OXITOCINA es liberada como parte de la reacción de las mujeres frente al estrés, ellas sienten la necesidad de proteger a sus hijos y de agruparse con otras mujeres; cuando pasa eso, se produce una cantidad aún mayor de oxitocina, que reduce el estrés más agudo y provoca un efecto calmante.
Estas reacciones no aparecen entre los miembros del sexo masculino porque la testosterona que los hombres producen en altas cantidades, tiende a neutralizar los efectos de la oxitocina; mientras que los estrógenos femeninos aumentan la producción de estahormona.
Después de repetidos estudios, se demostró que los lazos emocionales existentes entre las mujeres que son amigas verdaderas y leales, contribuyen para una reducción de riegos de enfermedades ligadas a la presión arterial y colesterol. Se cree que ésta puede ser una de las razones de que las mujeres vivan generalmente más que los hombres. Las mujeres que no establecen relaciones de amistad con otras mujeres, no muestran los mismos resultados en su salud. Así que tener amigas nos ayuda no solamente a vivir más, sino también avivir mejor.
El estudio sobre la salud indica que entre más amigas tenga una mujer, mayor es la probabilidad de que llegue a vieja sin problemas físicos y llevando una vida plena y saludable. En este mismo estudio se observó también, cómo las mujeres superan los momentos críticos y se percibió que las mujeres que podían confiar en sus amigas reaccionan sin enfermedades graves y se recuperan en un lapso menor que aquéllas que no tienen en quien confiar.
El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres constituye una fuente de fuerza, bienestar, alegría y salud!
Bueno, yo no necesitaba y supongo que nadie... un estudio científico para sentir que adoro tener amigas, que es divertido, interesante, cálido y aventurero tener amigas. Y porqué no curativo? Sí. Extiendo de todos modos esto a la amistad en general, también es divertido tener amigos hombres! Pero parece que conservamos algo de instinto gregario femenino, eso de reunirnos alrededor del fuego a compartir las cosas que nos pasan...la vida.
Amigas que son madre, hermana, compañera de rutas, amigas que nos dan paz y amigas que nos levantan el ánimo, amigas que alumbran, las que nutren, consuelan, hablan, callan, sonríen, las que bailan a nuestro lado.
Y etimológicamente "amiga" y "amigo" vienen de "amar".
Las amigas curan:
Un estudio publicado por la Universidad de Los Ángeles, California, indica que la amistad entre mujeres es verdaderamente especial. Se descubrió que las amigas contribuyen al fortalecimiento de la identidad y protección de nuestro futuro. Constituyen un remanso en medio del mundo real lleno de tempestades y obstáculos.
Las amigas nos ayudan a llenar los vacíos emocionales de nuestras relaciones con los hombres y nos ayudan a recordar quienes somos realmente. Después de 50 años de investigaciones, se identificó que existen sustancias químicas producidas por el cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad entre las mujeres. Los investigadores, hombres en su mayoría, se sorprendieron con los resultados de los estudios. Cuando la hormona OXITOCINA es liberada como parte de la reacción de las mujeres frente al estrés, ellas sienten la necesidad de proteger a sus hijos y de agruparse con otras mujeres; cuando pasa eso, se produce una cantidad aún mayor de oxitocina, que reduce el estrés más agudo y provoca un efecto calmante.
Estas reacciones no aparecen entre los miembros del sexo masculino porque la testosterona que los hombres producen en altas cantidades, tiende a neutralizar los efectos de la oxitocina; mientras que los estrógenos femeninos aumentan la producción de estahormona.
Después de repetidos estudios, se demostró que los lazos emocionales existentes entre las mujeres que son amigas verdaderas y leales, contribuyen para una reducción de riegos de enfermedades ligadas a la presión arterial y colesterol. Se cree que ésta puede ser una de las razones de que las mujeres vivan generalmente más que los hombres. Las mujeres que no establecen relaciones de amistad con otras mujeres, no muestran los mismos resultados en su salud. Así que tener amigas nos ayuda no solamente a vivir más, sino también avivir mejor.
El estudio sobre la salud indica que entre más amigas tenga una mujer, mayor es la probabilidad de que llegue a vieja sin problemas físicos y llevando una vida plena y saludable. En este mismo estudio se observó también, cómo las mujeres superan los momentos críticos y se percibió que las mujeres que podían confiar en sus amigas reaccionan sin enfermedades graves y se recuperan en un lapso menor que aquéllas que no tienen en quien confiar.
El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres constituye una fuente de fuerza, bienestar, alegría y salud!
Bueno, yo no necesitaba y supongo que nadie... un estudio científico para sentir que adoro tener amigas, que es divertido, interesante, cálido y aventurero tener amigas. Y porqué no curativo? Sí. Extiendo de todos modos esto a la amistad en general, también es divertido tener amigos hombres! Pero parece que conservamos algo de instinto gregario femenino, eso de reunirnos alrededor del fuego a compartir las cosas que nos pasan...la vida.
Amigas que son madre, hermana, compañera de rutas, amigas que nos dan paz y amigas que nos levantan el ánimo, amigas que alumbran, las que nutren, consuelan, hablan, callan, sonríen, las que bailan a nuestro lado.
Y etimológicamente "amiga" y "amigo" vienen de "amar".
miércoles, noviembre 1
Las escaleras se lavan los dientes en el patio

Es una respuesta para Mónica
Una mujer que es agua y aliento
Y cabellos quemados en la tormenta
Asoma su muerte a la ventana
Y arroja un cigarrillo por el hueco del asensor
El cigarrillo no se consume se pega
A un papel arrojado por un niño
La brasa se enciende la llama crece
El calor sube desde el subsuelo hacia las nubes
En el estrépito de su caída
Las sogas cortadas el ascensor estalla
El fuego lo traga con asco
Los botones se derriten como números ajenos
Ahora todos deben subir por la escalera
Algunos que renuncian
Extienden mantos trajes improvisando lechos
Se lavan los dientes en la manguera del patio interno
Apoyan la cabeza cansada en sus zapatos
Y esperan que al alba
Los pájaros del patio
Los despierten para ir a trabajar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)